
Actividades
Accede al Tema «Consumo»
Función y estructura básicas
Funciones
Entre las funciones principales del Departamento de Consumo y Participación Ciudadana se encuentran:
- La información y educación de los consumidores, estableciendo los cauces adecuados para ello, de acuerdo con las necesidades generales de la provincia.
- La defensa y protección de los derechos de las personas consumidoras a través de los Sistemas alternativos de resolución de conflictos en materia de consumo: Mediación y Arbitraje en consumo.
- La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión, para que puedan desarrollar eficazmente todas sus funciones y competencias de protección de las personas consumidoras.
- Apoyo y fomento de las organizaciones o asociaciones de consumidores en cuanto a las actividades que realicen en la provincia y en beneficio de sus vecinos.
- En el marco competencial de las administraciones locales la promoción de la Participación Ciudadana está en la promoción y apoyo del asociacionismo y en su fin último de defensa y representación de los intereses generales o sectoriales de la ciudadanía facilitando el acceso a ayudas económicas para la realización de sus actividades. Y ello bajo el principio constitucional que exhorta a todos los poderes públicos a facilitar la participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social (artículo 9.3 de la Constitución).
- Control de base de datos del Registro de Asociaciones Ciudadanas
- Fomento e Impulso del tejido Asociativo, con líneas de Subvenciones de Concurrencia competitiva: Convocatoria de Subvenciones a Ayuntamientos y ELAS, para proyectos de participación Ciudadana.
- Fomento de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de la provincia, con lineas de subvenciones de concurrencia competitiva, con carácter de inversión.
- Fomento y facilitación de la formación de los voluntarios de protección civil de las agrupaciones de la provincia, para el correcto desarrollo de sus funciones en el desempeño de tareas de colaboración en labores de prevención, socorro y rehabilitación.
Estructura organizativa
Normativa básica
- Constitución Española de 27 de diciembre de 1978.
- Estatuto de Autonomía de Andalucía.
- Directiva 2004/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero
- de 2014, sobre contratación pública.
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley de Contratos del Sector Público, Texto Refundido aprobado por el RD Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.
- Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
- Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de defensa y protección de los consumidores y usuarios de Andalucía.
- Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo.
- Decreto 517/2008, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo Andaluz de Consumo y de los Consejos Provinciales de Consumo.
- Decreto 472/2019, de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y su tramitación administrativa.
- Decreto 72/2008, de 4 de marzo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y las actuaciones administrativas relacionadas con ellas.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Ordenanza reguladora de la actividad subvencional, criterios de graduación y potestad sancionadora en la materia.
- Reglamento de Participación Ciudadana de la Diputación provincial de Córdoba, adoptado en acuerdo plenario de 20 de diciembre de 2011 (BOP 13 de febrero de 2012).
- Ley 2/2002, de 12 de diciembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía.
- Decreto 159/2016, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Documentación
Avenida del Mediterráneo, s/n. Colegios Provinciales. 3ª Planta. 14011. Córdoba
- 957 211 306 (Participación ciudadana)
- 957 212 819 (consumo)