La Diputación · Organigrama

Departamento Sistema de Información Geográfica, Estadística, Patrimonio e Inventario.

Función y estructura básicas

Funciones

El Departamento Sistema de Información Geográfica, Estadística, Patrimonio e Inventario sirve información estrategica a las Entidades Locales de la Provincia. Confecciona la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales. Coordina y dirige la Información Geográfica de la Provincia, la generación de productos estadísticos y gestiona el patrimono e inventario de los bienes de la Diputación de Córdoba.

META

La meta del departamento es contribuir al desarrollo social y económico de la ciudadanía y a la gestión transparente, eficiente y sostenible de sus activos y de los servicios públicos prestados por las entidades locales. Sirve información estrategica aplicando la innovación tecnológica de la información a los datos espaciales y estadísticos de los Ayuntamientos, la Diputación, sus organismos autónomos y empresas públicas de la Provincia de Córdoba, que permita la publicación y reutilización del dato único estructurado y de calidad.

OBJETIVOS

1º Dotar a las Entidades Locales de la Provincia de Córdoba de un gemelo digital,  como copia virtual de referencia de la realidad de nuestros municipios, definida a través del modelo de datos basado en datos espaciales y estadísticos del SIG Provincial. Esta aplicación de la innovación tecnológica de la información permitirá a bajo coste realizar análisis, predicciones y simulaciones para la toma de decisiones que conlleven la optimización de los servicios prestados.

2º Generar el dato único de calidad a través de la integración de las fuentes de datos en el colector común que es el SIG Provincial como base del gemelo digital y contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad al tener toda la información en un solo lugar, se reduce el tiempo y los recursos necesarios para la recopilación y el análisis de datos, lo que resulta en una reducción de los costes de toma de decisiones.

3º Inventariado y encuestado de los elementos que describen a las Entidades Locales en el SIG Provincial. Entre otras temáticas destacan:

  • El bienestar social,
  • El acceso a la educación, la sanidad, la cultura y el deporte,
  • Los edificios administrativos, los equipamientos y las viviendas públicas,
  • Parques, jardines y vegetación,
  • El alumbrado público, la enegía fotovoltaica, puntosde recarga de vehículos eléctricos.
  • El abastecimiento, el saneamiento y la depuración de aguas,
  • La recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos,
  • La limpieza viaria, la pavimentación y ordenación del tráfico,
  • Las carreteras y los caminos públicos, 
  • El callejero y el padrón de habitantes,
  • La protección civil y la extinción de incendios,
  • El urbanismo, el medioambiente y el patrimonio.
  • Las actividades económicas, el turismo, mercados y licencias

5º Producción de información geográfica transversal desde los datos del SIG Provincial que mejore la productividad de las Entidades Locales y facilite el acceso a información pertinente y útil de una manera rápida y eficiente. La información geográfica se utiliza para analizar, comprender, interpretar y presentar datos relacionados con el espacio, como ubicaciones, direcciones, relaciones entre lugares, áreas y rutas. La información geográfica es utilizada por las Entidades Locales de la provincia para fines de análisis, planificación, gestión de recursos, vigilancia de seguridad, prevención de sucesos no deseados y análisis de tendencias. Esta información también se utiliza para crear mapas, imágenes y gráficos para facilitar la comprensión de datos geográficos por parte de los usuarios.

6º Producción, recopilación y el uso de datos estadísticos y geoestadístics desde los datos del SIG Provincial que proporcionen una mejor perspectiva global, y faciliten la planificación y ejecución de proyecto al proporcionar una imagen global a los tomadores de decisiones, lo que les permite identificar patrones y tendencias en los datos recopilados. 

7º Garantizar la publicación mediante sistemas interoperables que facilite el acceso a la información unificada del SIG Provincial que simplifique el proceso de recopilación y análisis de datos, lo que mejora la productividad de las Entidades Locales, empresas y ciudadanos. Las publicaciones de información unificada reducen el tiempo y los recursos necesarios para la recopilación y el análisis de datos, lo que incrementa la eficiencia operativa.

8º Dotar a las Entidades Locales de la provincia de una batería de indicadores que se nutran de la aplicación de la ciencia de datos a los registros del SIG Provincial como herramienta útil para las administraciones públicas que permitan a los responsables del gobierno tomar decisiones más informadas y mejorar la eficacia de la toma de decisiones. Además, les permitirá medir el progreso hacia los objetivos y metas establecidos. Esto les ayuda a identificar áreas en las que se está haciendo bien y áreas en las que se necesita mejorar, así como a identificar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos. Los indicadores también permiten a las administraciones públicas comparar sus resultados con los de otras jurisdicciones, lo que les ayuda a evaluar su desempeño en comparación con otros.

9º En aras del interés general, reflejar la realidad patrimonial de la Entidad Local provincial, la situación legal en la que se encuentran sus bienes y las limitaciones que los afectan,  a través de la necesaria y preceptiva formación del inventario de bienes de la Diputación de Córdoba. En este proceso se integrará, entre otros, el SIG Provincial, la Gestión de Expedientes, la Contabilidad de la Entidad y el Archivo Provincial. 

10º La gestión del patrimonio público como proceso de administrar los bienes, recursos y activos de la Diputación de Córdoba de manera eficiente y responsable. Esto incluye la identificación, conservación, mejora, uso, administración y preservación de los recursos y activos para así satisfacer mejor las necesidades de la Provincia. Esta gestión también busca incrementar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos a través de la adecuada asignación de los recursos públicos disponibles.

Estructura organizativa
  • 1 Jefe/a Departamento Sistema de Información Geográfica, Estadística, Patrimonio e Inventario.
  • 1 Asesor Técnico de Articulación Territorial
  • 1 Responsable Administración Patrimonio e Inventario
  • 1 Responsable de Estadística
  • 1 Analista de Datos Espaciales
  • 1 Técnico/a Medio Industrial SIGE
  • 1 Técnico/a Medio de Infraestructuras Hidráulicas.
  • 1 Técnico/a infraestructuras y desarrollo de geoDB.
  • 1 Técnico/a mantenimiento y explotación de geoDB.
  • 1 Técnico/a Superior Administración General
  • 1 Técnico/a geoestadística de geoDB
  • 1 Jefatura Negociado Administración Patrimonio
  • 1 Jefatura de Grupo Patrimonio
  • 1 Auxiliar administrativo/a

RESPONSABLE POLÍTICO:

Marta Isabel Siles Montes, Vicepresidenta Segunda · Diputada Delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda.

Responsable y persona de contacto: José Luis Caballano Alcántara

Normativa básica
Catálogo de procedimientos

El Departamento SIGEPI presta los siguientes servicios:

  • Integración de las fuentes de información geográfica y estadística para garantizar la generación y calidad del datos único, que permita su publicación y reutilización por todos los usuarios, contribuyendo a la gestión transparente de los servicios públicos que gestionan las entidades locales.
  • Servicio de encuesta e inventariado de los datos que caracterizan a los recursos y servicios de las Entidades Locales, como son su población, vivienda, planeamiento urbanístico, infraestructuras y equipamientos municipales, así como cualquier otra información geográfica que pueda ser de interés para los Ayuntamientos, Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos. Los datos son grabados, actualizados y mantenidos en la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial
  • Servicio de producción estadística a partir de la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial y de las relaciones de colaboración e intercambio de datos sometidos a secreto estadístico con los Ayuntamientos, Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos, así como otras administraciones de perfil estadístico.
  • Servicio de generación de información geográfica o alfanumérica, a través de la geomática y geoestadística, desde la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial a demanda de los usuarios de los Ayuntamientos, Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos.
  • Servicio de actualización y mantenimiento de los datos referentes a las vías pecuarias que transcurren por la Provincia de Córdoba en la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial puesto a disposición de los Ayuntamientos, Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos.
  • Servicio anual a la Diputación de Córdoba de actualización, carga, validación y entrega de la información alfanumérica y espacial de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales de la Provincia de Córdoba al Ministerio de Administraciones Públicas (Real Decreto 835/2003, de 27 de junio, por el que se regula la cooperación económica del Estado a las inversiones de las entidades locales).
  • Servicio anual a los Ayuntamientos con menos de 50000 habitantes y a la Diputación de Córdoba de confección de los datos de referencia para el cálculo de los costes efectivos de los servicios prestados por EELL. (Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, y Orden HAP/2075/2014, de 6 de noviembre, establece la regulación de los criterios de cálculo del coste efectivo de los servicios locales).
  • Servicio a la Diputación de Córdoba del cálculo del factor de corrección por localización para la valoración en situación de suelo rural para procedimientos expropiatorios (Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo).
  • Servicio anual a la Diputación de Córdoba de valoración patrimonial de los caminos y carreteras de titularidad provincial.
  • Servicio a la Diputación de Córdoba de confección de datos de referencia que puedan ser utilizados para la elaboración de planes y programas.
  • Servicio a los Ayuntamientos, la Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos, de mantenimiento de un Inventario de Planeamiento Urbanístico en la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial.
  • Servicio a los Ayuntamientos, la Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos de descarga, grabación, actualización y mantenimiento en la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial las tablas de información catastral C14 y C15, en relación con el número de viviendas, superficie, tipo, calidad constructiva, altura, fecha de antigüedad y de rehabilitación.
  • Servicio de realización de estudios de soterramiento de contenedores de residuos sólidos urbanos mediante geoprocesos a partir de la información de la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial a los Ayuntamientos y a la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, S.A.
  • Servicio de definición, coordinación y seguimiento de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de la Provincia (Ley 14/2010, de 5 de julio, Ley de Infraestructuras y Servicios de Información Geográfica) conocido como geoportal, en el que se encuentran los servicios de descarga OGC y el visualizador web de los datos incluidos en la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial, así como la publicación de la explotación estadística relacionada a las características y déficit de las infraestructuras y equipamientos. Esta IDE da cobertura en materia de publicación y reutilización de la información geográfica a los Ayuntamientos, la Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos.
  • Servicio de asistencia a los usuarios de información geográfica del SIG Provincial que prestan sus servicios en los Ayuntamientos, la Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos.
  • Servicio a los Ayuntamientos, la Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos de coordinación y seguimiento en la gestión de acceso de usuarios y contenido de la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial y del repositorio de cartografía. Definición, coordinación y seguimiento de la formación en materia de información geográfica que desde Diputación se ofrece a los empleados de estas administraciones. Creación y mantenimiento de los proyectos de explotación, de formatos y generadores de atlas para el trazado de planos mediante aplicaciones clientes de información geográfica desde la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial, y puestos a disposición de los usuarios de la geoDB.
  • Servicio de coordinación del convenio para el desarrollo y mantenimiento de la aplicación y base de datos geográfica gisEIEL suscrito entre la Diputación de Córdoba y otras Diputaciones.
  • Servicio de coordinación del convenio para el desarrollo y mantenimiento del Callejero Digital Unificado de Andalucía (CDAU) suscrito entre la Diputación de Córdoba y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). El CDAU da cobertura a los Ayuntamientos de la Provincia con menos de 50000 habitantes.
  • Servicio de desarrollo o colaboración en los proyectos de los Ayuntamientos, la Diputación de Córdoba y sus correspondientes Empresas y Organismos Autónomos en los que se utilice la información geográfica y datos de la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial. Algunos de ellos son:
  • El proyecto de Contaminación Lumínica (Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética),
  • El proyecto de Contaminación Acústica (Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía),
  • El proyecto de Plan Municipal de Vivienda y Suelo (La Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía),
  • Colaboración con algunos redactores en el proyecto de identificación de los asentamientos urbanísticos (Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía),
  • El proyecto de Redacción de Instrumentos de Planeamiento Urbanístico General mediante la base de datos geográfica que forma el SIG Provincial.
  • Gestión del patrimonio de la Diputación, includios los bienes históricos-artísticos, manteniendo actualizado su Inventario de Bienes y Derechos y tramitando los negocios jurídicos de carácter patrimonial que tengan repercusión en dicho Inventario.
  • Rectificar anualmente el Inventario de bienes, derechos y acciones de la Corporación. Comprobación del Inventario por cambio de Corporación.
  • Coordinación y colaboración con la Sección de Contabilidad del Servicio de Intervención.
  • Tramitación y gestión de impuestos relacionados con el patrimonio provincial.
  • Gestión, tramitación y control de las pólizas de seguros privados contratados por Diputación.
  • Tramitación de las facturas correspondientes a la comunidad de propietarios de los edificios propiedad de Diputación y oficinas arrendandas.
  • La tramitación de expedientes en relación a notificaciones cursadas por los Registros de la Propiedad y Gerencia Territorial del Catastro.
  • Cualquier otro servicio que le sea encomendada al Departamento SIGEPI.

 

Nota:

En relación a la Instrucción de la Secretaría General de la Diputación Provincial de Córdoba por la que se adoptan criterios y directrices para la formación, actualización y valoración del Inventario General de Bienes y Derechos de la misma de fecha 11/12/2019, se comunica que el nº de expte. GEX al que hace referencia dicha Instrucción para el año 2023 es 13/2023

Instrucción Inventario de la Secretaría General

Avenida del Mediterráneo, s/n. Colegios Provinciales. 14011. Córdoba

Plaza Colón, 15. Palacio de la Merced. 14071. Córdoba